
Por un futuro digital,
verde y seguro
-
Por un futuro digital, verde y seguro

El mundo actual requiere de una mayor responsabilidad social y ambiental para garantizar la inclusión, la igualdad, la riqueza compartida y el cuidado de los ecosistemas de manera global

La Agenda 2030 aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 2015 se materializa en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un listado de compromisos transversales que incluyen la lucha contra la pobreza y contra el cambio climático, así como la defensa de la educación, la igualdad y el medio ambiente.
En este contexto, las grandes empresas, como Telefónica, tienen mucho que aportar. Partiendo de sus capacidades técnicas, comerciales y geográficas, el Grupo se ha centrado estos años en tres grandes ejes de actuación: ayudar a la sociedad a prosperar a través de la digitalización, liderar el cambio y construir un futuro más sostenible.
Compromiso con el progreso
En línea con el ODS 9 (“Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”), la compañía puede conseguir un fuerte impacto: gracias al despliegue de infraestructuras, el desarrollo de la banda ancha y la digitalización, el impacto generado sobre el tejido productivo rondaría los 9.311 millones de euros. Cada euro que Telefónica invierte en este compromiso, genera un valor para la sociedad equivalente a 1,06 euros más.

Por una sociedad
más inclusiva
y sostenible
Esta contribución se refleja también en la economía de los países, ODS 8, Desarrollo Sostenible, cumpliendo con la idea de progreso global. Telefónica ha aportado 48.904 millones de euros al PIB de aquellos países en los que opera, y 9.134 millones de euros como contribución fiscal. Es decir, de cada 100 euros, 23,3 euros se destinaron al pago de impuestos.
Por otra parte, también es una fuente de creación de empleo directo e indirecto: por cada persona contratada en su plantilla se generan 10,4 empleos más en los países en los que está presente el Grupo.
La industrialización inclusiva y sostenible, la innovación y la creación de infraestructuras resilientes posibilitan el impulso de las fuerzas económicas capaces de generar empleo e ingresos en las sociedades. Según los datos de infraestructura de comunicaciones, más de la mitad de la población está ya conectada y casi toda la población a nivel mundial vive en un área con cobertura de red móvil (en 2019, el 96,5% tenía, como mínimo, 2G).
Telefónica continúa impulsando la digitalización con sus más de 369 millones de accesos en todo el mundo donde se incluyen las 13.485 comunidades rurales conectadas gracias al proyecto ‘Internet para Todos’. Para 2024, el Grupo se ha comprometido a ampliar esa conectividad del 90% al 97% en las zonas en las que opera.
En España la tecnología 5G ya tiene una cobertura del 81%
Por una sociedad más inclusiva y sostenible
La industrialización inclusiva y sostenible, la innovación y la creación de infraestructuras resilientes posibilitan el impulso de las fuerzas económicas capaces de generar empleo e ingresos en las sociedades. Según los datos de infraestructura de comunicaciones, más de la mitad de la población está ya conectada y casi toda la población a nivel mundial vive en un área con cobertura de red móvil (en 2019, el 96,5% tenía, como mínimo, 2G).
Telefónica continúa impulsando la digitalización con sus más de 369 millones de accesos en todo el mundo donde se incluyen las 13.485 comunidades rurales conectadas gracias al proyecto ‘Internet para Todos’. Para 2024, el Grupo se ha comprometido a ampliar esa conectividad del 90% al 97% en las zonas en las que opera.
En España la tecnología 5G ya tiene una cobertura del 81%
Esta contribución se refleja también en la economía de los países, cumpliendo con la idea de progreso global. Telefónica ha aportado 48.904 millones de euros al PIB de aquellos países en los que opera, y 9.134 millones de euros como contribución fiscal. Es decir, de cada 100 euros, 23,3 euros se destinaron al pago de impuestos.
Por otra parte, también es una fuente de creación de empleo directo e indirecto: por cada persona contratada en su plantilla se generan 10,4 empleos más en los países en los que está presente el Grupo.
Nadie queda atrás
Mientras que la mayoría de países de los que se denominan desarrollados han ido aumentando su inversión en I+D paulatinamente, las regiones en desarrollo siguen dedicando menos de un 1% de su PIB a esta partida, según recoge Naciones Unidas.
El ODS 9 no es el único Objetivo donde Telefónica ha identificado la oportunidad de ofrecer mejoras en la sociedad. Los objetivos 4 (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”) y 8 (“Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”) son también parte del propósito del Grupo, que tiene en marcha diferentes proyectos enfocados a la capacitación y las habilidades digitales.
A través de programas de innovación y emprendimiento como Telefónica Ventures o Wayra, la compañía está evitando la fuga de talento joven y convirtiendo a las nuevas generaciones en motor de desarrollo económico en muchos lugares del mundo
Extender la conectividad y formar a los usuarios para que se manejen con soltura en entornos digitales es un logro de Telefónica que le ha valido el reconocimiento internacional de la World Benchmarking Alliance, una entidad que se dedica a analizar la aportación de las grandes empresas tecnológicas al progreso de la economía de los países y a la promoción de una sociedad digital más inclusiva.

Cultura inclusiva
En línea con el ODS 5 (“Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”), la compañía promueve una cultura diversa e inclusiva con objetivos concretos como es, por ejemplo, que en 2024 el 33% de los puestos ejecutivos estén ocupados por mujeres, así como impulsar la conciliación y la corresponsabilidad y eliminar la brecha salarial definitivamente de cara a 2050.
En 2024, el 33%
de los puestos ejecutivos de Telefónica estarán ocupados por mujeres
“En Telefónica estamos convencidos de que promover un equilibrio entre la vida personal y laboral, además de tener un impacto directo sobre la satisfacción, compromiso y productividad de los empleados, es un requisito indispensable para reducir y eliminar ladesigualdad de género. Solo lo conseguiremos si logramos un cambio cultural tanto entre nuestros empleados como en las sociedades en las que operamos”
Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad de Telefónica.


Nadie
queda atrás
Mientras que la mayoría de países de los que se denominan desarrollados han ido aumentando su inversión en I+D paulatinamente, las regiones en desarrollo siguen dedicando menos de un 1% de su PIB a esta partida, según recoge Naciones Unidas.
El ODS 9 no es el único Objetivo donde Telefónica ha identificado la oportunidad de ofrecer mejoras en la sociedad. Los objetivos 4 (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”) y 8 (“Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”) son también parte del propósito del Grupo, que tiene en marcha diferentes proyectos enfocados a la capacitación y las habilidades digitales.
A través de programas de innovación y emprendimiento como Telefónica Ventures o Wayra, la compañía está evitando la fuga de talento joven y convirtiendo a las nuevas generaciones en motor de desarrollo económico en muchos lugares del mundo
Extender la conectividad y formar a los usuarios para que se manejen con soltura en entornos digitales es un logro de Telefónica que le ha valido el reconocimiento internacional de la World Benchmarking Alliance, una entidad que se dedica a analizar la aportación de las grandes empresas tecnológicas al progreso de la economía de los países y a la promoción de una sociedad digital más inclusiva.

Cultura inclusiva
En línea con el ODS 5 (“Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”), la compañía promueve una cultura diversa e inclusiva con objetivos concretos como es, por ejemplo, que en 2024 el 33% de los puestos ejecutivos estén ocupados por mujeres, así como impulsar la conciliación y la corresponsabilidad y eliminar la brecha salarial definitivamente de cara a 2050.

En 2024 el 33%
de los puestos ejecutivos de Telefónica estarán ocupados por mujeres
“En Telefónica estamos convencidos de que promover un equilibrio entre la vida personal y laboral, además de tener un impacto directo sobre la satisfacción, compromiso y productividad de los empleados, es un requisito indispensable para reducir y eliminar la desigualdad de género. Solo lo conseguiremos si logramos un cambio cultural tanto entre nuestros empleados como en las sociedades en las que operamos”
Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad de Telefónica.

Objetivo: emisiones netas cero en 2040
El cambio climático es una de las grandes preocupaciones que existen actualmente y, como tal, ocupa un lugar prioritario en la Agenda 2030. Telefónica aborda este compromiso con el planeta desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y promoviendo la descarbonización de la economía. A día de hoy ya ha reducido un 70% sus emisiones de carbono gracias al uso de energías renovables y a la eficiencia de sus tecnologías, así como el impulso de la economía circular para alcanzar, también, el objetivo de Cero Residuos en 2030.
En los últimos seis años la compañía ha reducido su consumo un 7,2%, a pesar de que su tráfico se ha multiplicado por 6,7. El 100% del consumo eléctrico de Telefónica procede ya de fuentes renovables en Europa, Brasil, Perú y Chile.
La eficiencia energética que se refleja en un mejor aprovechamiento de los recursos también se traslada a los clientes de Telefónica, a quienes el Grupo ofrece soluciones digitales como Eco Smart, una iniciativa con la que se evitaron más de 8,7 toneladas de CO2, el equivalente a plantar un bosque con 143 millones de árboles.


Un proyecto de La Razón Content para

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!